Ir al contenido principal

3° Grado

Actividad N° 9 - Junio 

MI BANDERA

(MARCHA)


AQUÍ ESTÁ LA BANDERA IDOLATRADA,
LA ENSEÑA QUE BELGRANO NOS LEGÓ,
CUANDO TRISTE LA PATRIA ESCLAVIZADA
CON VALOR SUS VÍNCULOS ROMPIÓ.

AQUÍ ESTÁ LA BANDERA ESPLENDOROSA
QUE AL MUNDO CON SUS TRIUNFOS ADMIRÓ,
CUANDO ALTIVA EN LA LUCHA Y VICTORIOSA
LA CIMA DE LOS ANDES ESCALÓ.

AQUÍ ESTÁ LA BANDERA QUE UN DÍA
EN LA BATALLA TREMOLÓ TRIUNFAL
Y, LLENA DE ORGULLO Y BIZARRÍA,
A SAN LORENZO SE DIRIGIÓ INMORTAL.


AQUÍ ESTÁ, COMO EL CIELO REFULGENTE,
OSTENTANDO SUBLIME MAJESTAD,
DESPUÉS DE HABER CRUZADO EL CONTINENTE,
EXCLAMANDO A SU PASO: ¡LIBERTAD!
¡LIBERTAD! ¡LIBERTAD!


Actividades: 

* Escucharemos las distintas versiones de esta hermosa marcha Patria. 

* Cada versión tiene distinta instrumentación, marca con una "x" los instrumentos que componen cada una. Por Ej: si la Versión N° 1 tiene "Guitarra" marcaré con "x" en el cuadro que corresponde.

* Por último, nombra la Familia a la que pertenece cada instrumento según corresponde ( Cuerda/Viento/Percusión )

    



VERSION N° 1





VERSION N° 2

  


VERSION N° 3





Actividad N° 8 - Junio


Don Manuel


Las cosas simples son las más lindas
quizás por eso que Don Manuel,
copió del cielo nuestra bandera,
quizás por eso, lo quiero a él.

Cómo latieron los corazones
en las barrancas del Paraná,
y frente al río y frente al mundo
se prometieron la libertad.

Don Manuel del valor y la gloria
me gusta cantarte, me gusta tu historia.
Si pudieras mi zamba escuchar
sabrías que nunca te voy a olvidar


Me gustaría ser como fuiste,
así de bravo, honesto y leal,
querer las cosas que más quisiste,
amar la patria, y amar la paz.

Aunque los héroes son de la historia
me siento amigo de Don Manuel
y la bandera que nos confiara
con alma y vida, la cuidaré.

Don Manuel del valor y la gloria
me gusta cantarte, me gusta tu historia.
Si pudieras mi zamba escuchar
sabrías que nunca te voy a olvidar




Luego de Cantar esta hermosa canción, coloreamos Nuestra Bandera?... 



Actividad N° 7 - Junio


Le cantamos a Nuestra Madre María Rosa Molas?

Con mucha Alegría, disfruta este fragmento de una de las canciones mas lindas dedicada a nuestra Madre de Consolación. 









Actividad N° 6 - Mayo 
(copiar en la Carpeta)

Sube, sube, sube

Sube, sube, sube bandera del amor
Pequeño corazón y brilla como el sol
Y canta como el mar

Canta como el viento, peinador de trigo
Canta como el rio, canta pueblo mío
Si los pueblos que cantan
Siempre tendrán futuro

Dame tu esperanza América India
Dame tu sonrisa América negra
Dame tu poema América nueva
América nueva, América nueva

Sube, sube, sube bandera del amor
Pequeño corazón y brilla como el sol
Y canta como el mar

Canta por las voces de los que soñaron
Canta por las bocas de los que lloraron

Canta, canta por los bellos
Días que se han ido canta por mañana
Canta buen, amigo, canta



Actividad N° 6 - Mayo 
(copiar en la Carpeta)

11 de MAYO DIA DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO

El 11 de mayo de 1813, cuando la Asamblea del Año XIII sancionó como Himno Nacional Argentino, la canción compuesta por: Vicente López y Planes y música de Blas Parera, se convirtió en la canción más importante de los Argentinos.



Letra: 

Oid Mortales, el grito sagrado:

¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!

Oid el ruido de rotas cadenas,

Ved en trono a la noble Igualdad.

 

Ya su trono dignísimo abrieron

las Provincias Unidas del Sud,

y los libres del mundo responden

¡Al gran Pueblo Argentino salud!

 

Sean eternos los laureles

que supimos conseguir:,

coronados de gloria vivamos

o juremos con gloria morir.


link de la clase en teams:


https://consolaciontafiviejo.sharepoint.com/:v:/s/ClasedeMsica2B-2021/EXydOjeOufRAujx9SSlMzGEBZ-4m_kDvunZIumVFtPoQPw?e=ACeuh3



Actividad N° 5 - MAYO

HIMNO NACIONAL ARGENTINO

ESCUCHAREMOS DISTINTAS VERSIONES:

 

·        VERSION 1: “ INSTRUMENTAL”

POR RICARDO VILCA ( DE HUMAHUACA,JUJUY)



ISNTRUMENTOS: ( NOMBRA LOS INSTRUMENTOS )

 

 

 

·        VERSION 2: “ VOCAL” ( CABERNET )




 


ISNTRUMENTOS: ( NOMBRA LOS INSTRUMENTOS )

 

 

·        VERSION 3: “ ROCK” ( POR RATA BLANCA )

 



ISNTRUMENTOS: ( NOMBRA LOS INSTRUMENTOS )

 








Actividad N° 4 - Abril



22 DE ABRIL “DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA”


DESDE HACE EXACTAMENTE 50 AÑOS QUE CADA 22 DE ABRIL SE 
CELEBRA EL DÍA DE LA TIERRA EN GRAN PARTE DEL PLANETA. 

EN ESTA FECHA SE BUSCA GENERAR CONCIENCIA MUNDIAL SOBRE 
LA RELACIÓN DE INTERDEPENDENCIA ENTRE LOS SERES HUMANOS, 
SERES VIVOS Y MEDIO AMBIENTE NATURAL.









GUARDIANES DEL MEDIO AMBIENTE


SOMOS LOS GUARDIANES SI SEÑOR,
CUIDAMOS EL PLANETA CON AMOR.

ESTAMOS SIEMPRE LISTOS PARA ACTUAR,
Y CON GRAN COMPROMISO VAMOS A TRABAJAR.

Y YO, Y YO, Y YO, YO SOY AMBIENTALISTA,
YO CUIDO BIEN LAS PLANTAS Y TODAS SUS HOJITAS.

Y YO, Y YO, Y YO, EL AGUA SIEMPRE CUIDO,
NO LA DEJO CORRER, Y NO LA CONTAMINO.

Y YO, Y YO, Y YO, YO CUIDO EL MEDIO AMBIENTE,
DEFIENDO EL AIRE PURO, CON MUELAS Y CON DIENTES.









 
Actividad N° 3 - Abril


 

¡¡¡¡¡HOLA CHICOS COMO ESTAN!!!... Espero que muy bien!!

Vamos a hacer un repaso de las actividades anteriores ¿están listos?

-          Escuchamos dos o tres veces,  la canción que se propone para la actividad. ( ver video)





-          Luego de disfrutarla, trataremos de concentrarnos en los instrumentos que acompañan al canto.

-          Ahora bien… te propongo que “clasifiquemos” (descubrir a que familia pertenece cada instrumento, Cuerdas, vientos o percusión).

-        COPIAR EN LA CARPETA DESDE AQUI👇👇


-          IMPORTANTE:  SIEMPRE TENGO QUE HACERME LA SIGUIENTE PREGUNTA

 ¿QUE HACE EL MUSICO (ACCION/EJECUSION) PARA QUE SUENE SU INSTRUMENTO?

·        Si esta “ Golpeando o sacudiendo” será de la Familia de la Percusión

·        Si esta “ Pulsando o frotando” será de la Familia de las Cuerdas

·        Si esta “ soplando” será de la Familia de los Vientos 

Luego de escuchar la canción realizaras estas tareas!!!

TAREA 1: Marca con una cruz (x)  los instrumentos que suenan en la canción.

INSTRUMENTOS

 

CANCION: 

El MAMBORETA

FAMILIA (Viento/Percusión/Cuerdas)

GUITARRA

 

FLAUTA

 

 

VIOLIN

 

 

CHARANGO

 

 

PIANO

 

 

BATERIA

 

 

BOMBO LEGUERO

 

 

VOZ MASCULINA

 

 

VOZ FEMENINA

 

 

CORO MIXTO

 

 

PLATILLOS

 

 

PANDERETA

 

 


( LA CANCION PUEDES IMPRIMIRLA O COPIARLA)

EL MAMBORETÁ

LES VOY A CONTAR.... DE UN MAMBORETÁ
QUE PASÓ CONFIADO POR LA PUERTA DEL HORMIGUERO.
UNA HORMIGA DIJO “YO LO VI PRIMERO”
Y DE LA PATITA HASTA LA ENTRADA LO LLEVÓ.

QUE SUSTO SE DIO.... EL MAMBORETÁ.
PREOCUPADO TIRA, TIRA, TIRA DE LA PATITA,
PERO EN LA OTRA PUNTA HAY TANTAS HORMIGAS,
QUE VIENE EN SU AYUDA LA BONITA PANAMBÍ.

CON LA PANAMBÍ.... EL MAMBORETÁ
PREOCUPADO TIRA, TIRA, TIRA DE LA PATITA
PERO EN LA OTRA PUNTA HAY TANTAS HORMIGAS,
QUE VIENE EN SU AYUDA EL GRACIOSO KURURÚ.

CON EL KURURÚ, CON LA PANAMBÍ.... EL MAMBORETÁ
PREOCUPADO TIRA, TIRA, TIRA DE LA PATITA
PERO EN LA OTRA PUNTA HAY TANTAS HORMIGAS,
QUE VIENE EN SU AYUDA EL VALIENTE YACARÉ.

CON EL YACARÉ, CON EL KURURÚ, CON LA PANAMBÍ....
EL MAMBORETÁ
PREOCUPADO TIRA, TIRA, TIRA DE LA PATITA
PERO EN LA OTRA PUNTA HAY TANTAS HORMIGAS,
QUE VIENE EN SU AYUDA EL TRANQUILO ÑURUMÍ.

CON EL ÑURUMÍ, CON EL YACARÉ, CON EL KURURÚ,
CON LA PANAMBÍ.... EL MAMBORETÁ
PREOCUPADO TIRA, TIRA, TIRA DE LA PATITA.
CUANDO EL ÑURUMÍ VE QUE SON HORMIGAS,
SE RELAME Y DICE - HORA DE DESAYUNAR- (HABLADO)

LES VOY A CONTAR... DE UN MAMBORETÁ
QUE PASÓ CONFIADO POR LA PUERTA DEL HORMIGUERO,
CON EL ÑURUMÍ, COMO COMPAÑERO.
PERO LAS HORMIGAS NO SALIERON NI A MI




 Actividad N° 2 - Marzo

Instrumentos de Viento:

Primero repasamos lo trabajado en clase, puedes ver el siguiente video




( a partir de aquí, copiar en el cuaderno )

Instrumentos de Viento:

Los instrumentos de viento o aerófonos son una familia de instrumentos musicales los cuales producen el sonido por la vibración del contenido de aire en su interior, sin necesidad de cuerdas o membranas porque solo requiere de la vibración del aire.

Tarea: Busca en diarios y revistas, imágenes de instrumentos de viento, pégalas en tu cuaderno. 





 Actividad N° 1 - Marzo

¡¡¡ Bienvenidos a este nuevo comienzo!!!


Primero repasamos lo trabajado en clase, puedes ver el siguiente video: 








( a partir de aquí, copiar en el cuaderno )

Instrumentos de Cuerda:

         Los instrumentos de cuerda o cordófonos son instrumentos musicales que producen sonidos por medio de las vibraciones de una o más cuerdas, usualmente amplificadas por medio de una caja de resonancia, las mismas pueden ser pulsadas o frotadas.

Tarea: Busca en diarios y revistas, imágenes de instrumentos, que suenen por que tienen cuerdas, que vibran al ser pulsadas o frotadas ( como vimos en clase y en el video), y pégalas en tu cuaderno. 


Nos vemos Pronto!!!







Comentarios

Entradas más populares de este blog

BIENVENIDOS

 

6° grado - Año 2021

Actividad N° 1 - Marzo ¡¡¡ Bienvenidos a este nuevo comienzo!!  IMPORTANTE: No es necesario que imprimas, solamente necesitas, para hacer una devolución del trabajo, copiar el cuadro de la  actividad N° 1 que encontrarás mas adelante , y la letra de la canción ya que trabajaremos ella en distintos momentos del año)  Los invito a ver el siguiente video. ( repaso )  Actividades:  -            Escuchamos dos, tres,  o las veces que gusten, la canción que se propone para la actividad. ( ver el siguiente video) -            Luego de disfrutarla, trataremos de concentrarnos en los instrumentos que acompañan al canto. -            Ahora bien… te propongo que “clasifiquemos” ( descubrir a que familia pertenece cada instrumento, Cuerdas, vientos o percusión) y además, tener en cuenta las voces. -   ...

5° Grado - Año 2021

Actividad N° 1 - Marzo ¡¡¡ Bienvenidos a este nuevo comienzo!!  IMPORTANTE: No es necesario que imprimas, solamente necesitas, para hacer una devolución del trabajo, copiar el cuadro de la actividad N° 1 que encontrarás mas adelante , y la letra de la canción ya que trabajaremos ella en distintos momentos del año)  Los invito a ver el siguiente video. ( repaso )  Actividades:  -           Escuchamos dos, tres,  o las veces que gusten, la canción que se propone para la actividad. ( ver el siguiente video) -           Luego de disfrutarla, trataremos de concentrarnos en los instrumentos que acompañan al canto. -           Ahora bien… te propongo que “clasifiquemos” ( descubrir a que familia pertenece cada instrumento, Cuerdas, vientos o percusión) y además, tener en cuenta las voces. -      ...