Ir al contenido principal

4° Grado

Actividad N° 9 - Junio 

MI BANDERA

(MARCHA)


AQUÍ ESTÁ LA BANDERA IDOLATRADA,
LA ENSEÑA QUE BELGRANO NOS LEGÓ,
CUANDO TRISTE LA PATRIA ESCLAVIZADA
CON VALOR SUS VÍNCULOS ROMPIÓ.

AQUÍ ESTÁ LA BANDERA ESPLENDOROSA
QUE AL MUNDO CON SUS TRIUNFOS ADMIRÓ,
CUANDO ALTIVA EN LA LUCHA Y VICTORIOSA
LA CIMA DE LOS ANDES ESCALÓ.

AQUÍ ESTÁ LA BANDERA QUE UN DÍA
EN LA BATALLA TREMOLÓ TRIUNFAL
Y, LLENA DE ORGULLO Y BIZARRÍA,
A SAN LORENZO SE DIRIGIÓ INMORTAL.


AQUÍ ESTÁ, COMO EL CIELO REFULGENTE,
OSTENTANDO SUBLIME MAJESTAD,
DESPUÉS DE HABER CRUZADO EL CONTINENTE,
EXCLAMANDO A SU PASO: ¡LIBERTAD!
¡LIBERTAD! ¡LIBERTAD!


Actividades: 

* Escucharemos las distintas versiones de esta hermosa marcha Patria. 

* Cada versión tiene distinta instrumentación, marca con una "x" los instrumentos que componen cada una. Por Ej: si la Versión N° 1 tiene "Guitarra" marcaré con "x" en el cuadro que corresponde.

* Por último, nombra la Familia a la que pertenece cada instrumento según corresponde ( Cuerda/Viento/Percusión )

    



VERSION N° 1





VERSION N° 2

  


VERSION N° 3








Actividad N° 8 - Junio

Desarrollo de la Canción "Sube Sube". Salió Hermosa!!!.. Felicidades!!!





Actividad N° 7 - Mayo 
(copiar en la Carpeta)

Trabajamos con el ritmo de la canción.





Actividad N° 6 - Mayo 
(copiar en la Carpeta)

Sube, sube, sube

Sube, sube, sube bandera del amor
Pequeño corazón y brilla como el sol
Y canta como el mar

Canta como el viento, peinador de trigo
Canta como el rio, canta pueblo mío
Si los pueblos que cantan
Siempre tendrán futuro

Dame tu esperanza América India
Dame tu sonrisa América negra
Dame tu poema América nueva
América nueva, América nueva

Sube, sube, sube bandera del amor
Pequeño corazón y brilla como el sol
Y canta como el mar

Canta por las voces de los que soñaron
Canta por las bocas de los que lloraron

Canta, canta por los bellos
Días que se han ido canta por mañana
Canta buen, amigo, canta




Actividad N° 5 - Mayo 
(copiar en la Carpeta)

11 de MAYO DIA DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO

El 11 de mayo de 1813, cuando la Asamblea del Año XIII sancionó como Himno Nacional Argentino, la canción compuesta por: Vicente López y Planes y música de Blas Parera, se convirtió en la canción más importante de los Argentinos.



Letra: 

Oid Mortales, el grito sagrado:

¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!

Oid el ruido de rotas cadenas,

Ved en trono a la noble Igualdad.

 

Ya su trono dignísimo abrieron

las Provincias Unidas del Sud,

y los libres del mundo responden

¡Al gran Pueblo Argentino salud!

 

Sean eternos los laureles

que supimos conseguir:,

coronados de gloria vivamos

o juremos con gloria morir.



Actividad N° 4 - Mayo 


Nos preparamos para el " Día del Himno Nacional Argentino"

los invito a ver el siguiente video. 




MATERIAL DE TRABAJO:  ( Puedes dibujarlo o imprimirlo )







Actividad N° 3 - Abril 

En este nuevo encuentro, nos preparamos para una fecha muy importante para nuestro continente Americano, el Día de las Américas, celebrado cada 14 de Abril desde el año 1931, impulsado por el libertador "Simón Bolívar" 


HIMNO A  LAS AMERICAS

Un canto de amistad
de buena vecindad, unidos
nos tendrá eternamente.
Por nuestra libertad, por nuestra lealtad
debemos vivir gloriosamente.

Un símbolo de paz alumbrara el vivir
de todo el continente americano
fuerza de optimismo
fuerza de hermandad
será este canto de buena
voluntad.

Argentina, Brasil y Bolivia,
Colombia, Chile y Ecuador,
Uruguay, Paraguay, Venezuela,
Guatemala y El Salvador,
Costa Rica, Haití y Nicaragua,
Honduras y Panamá,
Norteamérica, México y Perú,
Cuba y Canadá:

¡SON HERMANOS SOBERANOS DE LA LIBERTAD ¡
¡SON HERMANOS SOBERANOS DE LA LIBERTAD ¡


nos vemos pronto.  


Actividad N° 2 - Marzo


Docente: Juan Pablo Ance 
Destinatarios: Alumnos de 4°  
Marzo de 2021 

IMPORTANTE: en la Carpeta solo copiarás lo que esta pintado de celeste. 😊


"Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia"
 Expresiones artísticas durante la última dictadura    

¿Por qué recordamos el 24 de marzo como el “Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia”? ¿Cuál es la importancia de esta fecha para la historia argentina? ¿Qué relación hay entre la Música y las prohibiciones de esta época? 

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar,  que usurpó el gobierno del Estado nacional Argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

  • Entra al siguiente link  
(Video informativo a modo introductorio) 








  • Analizamos la letra de la siguiente canción. “Solo le pido a Dios"..
  • de León Gieco ( su Compositor) y Luciano Pereyra ( cantante)
 
 


Sólo le pido a Dios

(León Gieco)

 

Solo le pido a Dios
Que el dolor no me sea indiferente
Que la reseca muerte no me encuentre
Vacía y sola sin haber hecho lo suficiente

Solo le pido a Dios
Que lo injusto no me sea indiferente
Que no me abofeteen la otra mejilla
Después que una garra me arañe esta suerte

Solo le pido a Dios
Que la guerra no me sea indiferente
Es un monstruo grande y pisa fuerte
Toda la pobre inocencia de la gente

Es un monstruo grande y pisa fuerte
Toda la pobre inocencia de la gente

Solo le pido a Dios
Que el engaño no me sea indiferente
Si un traidor puede más que unos cuantos
Que esos cuantos no lo olviden fácilmente

Solo le pido a Dios
Que el futuro no me sea indiferente
Desahuciado está el que tiene que marchar
A vivir una cultura diferente

Solo le pido a Dios
Que la guerra no me sea indiferente
Es un monstruo grande y pisa fuerte
Toda la pobre inocencia de la gente

Es un monstruo grande y pisa fuerte
Toda la pobre inocencia de la gente

 


 


nos vemos pronto.  
Con mucho cariño!!! 
Juan Pablo


Actividad N° 1 - Marzo

¡¡¡ Bienvenidos a este nuevo comienzo!!

 IMPORTANTE: No es necesario que imprimas, solamente necesitas, para hacer una devolución del trabajo, copiar el cuadro de la actividad N° 1 que encontrarás mas adelante, y la letra de la canción ya que trabajaremos ella en distintos momentos del año) 

Los invito a ver el siguiente video. ( repaso juntos en clase ) 







Actividades: 

-          Escuchamos dos, tres,  o las veces que gusten, la canción que se propone para la actividad. ( ver el siguiente video)



--          Luego de disfrutarla, trataremos de concentrarnos en los instrumentos que acompañan al canto.

-          Ahora bien… te propongo que “clasifiquemos” ( descubrir a que familia pertenece cada instrumento, Cuerdas, vientos o percusión) y además, tener en cuenta las voces.

-          También, prestaremos atención al canto ( si son voces Masculinas/Femeninas/ambas que llamaremos mixta)

-          IMPORTANTE:  SIEMPRE TENGO QUE HACERME LA SIGUIENTE PREGUNTA

 ¿QUE HACE EL MUSICO (ACCION/EJECUSION) PARA QUE SUENE SU INSTRUMENTO?

·        Si esta “ Golpeando o sacudiendo” será de la Familia de la Percusión

·        Si esta “ Pulsando o frotando” será de la Familia de las Cuerdas

·        Si esta “ soplando” será de la Familia de los Vientos 


Luego de escuchar la canción realizarás estas tareas!!!

TAREA 1: Marca con una  (x)  los instrumentos que suenan en la canción.

INSTRUMENTOS

 

 

HIMNO A SAN JOSE

FAMILIA 

(por Ej: Viento/Percusión/Cuerdas)


GUITARRA

 

FLAUTA

 

 

VIOLIN

 

 

CHARANGO

 

 

PIANO

 

 

BATERIA

 

 

BOMBO LEGUERO

 

 

VOZ MASCULINA

 

 

VOZ FEMENINA

 

 

CORO MIXTO

 

 

Otro

 

 

Otro

 

 


TAREA 2:  Siguiendo la Letra de Canción con mucha atención, cantamos con alegría este hermoso a San José.  

HIMNO A SAN JOSÉ
 
HOY A TUS PIES PONEMOS NUESTRA VIDA;
HOY A TUS PIES, ¡GLORIOSO SAN JOSÉ!
ESCUCHA NUESTRA ORACIÓN
Y POR TU INTERCESIÓN
OBTENDREMOS LA PAZ DEL CORAZÓN.
 
EN NAZARET JUNTO A LA VIRGEN SANTA;
EN NAZARET, ¡GLORIOSO SAN JOSÉ!
CUIDASTE AL NIÑO JESÚS,
PUES POR TU GRAN VIRTUD
FUISTE DIGNO CUSTODIO DE LA LUZ.
 
CON SENCILLEZ HUMILDE CARPINTERO;
CON SENCILLEZ, ¡GLORIOSO SAN JOSÉ!
HICISTE BIEN TU LABOR OBRERO DEL SEÑOR
OFRECIENDO TRABAJO Y ORACIÓN.
 
TUVISTE FE EN DIOS Y SU PROMESA;
TUVISTE FE, ¡GLORIOSO SAN JOSÉ!
MAESTRO DE ORACIÓN ALCÁNZANOS EL DON
DE ESCUCHAR Y SEGUIR LA VOZ DE DIOS.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

BIENVENIDOS

 

6° grado - Año 2021

Actividad N° 1 - Marzo ¡¡¡ Bienvenidos a este nuevo comienzo!!  IMPORTANTE: No es necesario que imprimas, solamente necesitas, para hacer una devolución del trabajo, copiar el cuadro de la  actividad N° 1 que encontrarás mas adelante , y la letra de la canción ya que trabajaremos ella en distintos momentos del año)  Los invito a ver el siguiente video. ( repaso )  Actividades:  -            Escuchamos dos, tres,  o las veces que gusten, la canción que se propone para la actividad. ( ver el siguiente video) -            Luego de disfrutarla, trataremos de concentrarnos en los instrumentos que acompañan al canto. -            Ahora bien… te propongo que “clasifiquemos” ( descubrir a que familia pertenece cada instrumento, Cuerdas, vientos o percusión) y además, tener en cuenta las voces. -   ...

5° Grado - Año 2021

Actividad N° 1 - Marzo ¡¡¡ Bienvenidos a este nuevo comienzo!!  IMPORTANTE: No es necesario que imprimas, solamente necesitas, para hacer una devolución del trabajo, copiar el cuadro de la actividad N° 1 que encontrarás mas adelante , y la letra de la canción ya que trabajaremos ella en distintos momentos del año)  Los invito a ver el siguiente video. ( repaso )  Actividades:  -           Escuchamos dos, tres,  o las veces que gusten, la canción que se propone para la actividad. ( ver el siguiente video) -           Luego de disfrutarla, trataremos de concentrarnos en los instrumentos que acompañan al canto. -           Ahora bien… te propongo que “clasifiquemos” ( descubrir a que familia pertenece cada instrumento, Cuerdas, vientos o percusión) y además, tener en cuenta las voces. -      ...