MI BANDERA
(MARCHA)
LA ENSEÑA QUE BELGRANO NOS LEGÓ,
CUANDO TRISTE LA PATRIA ESCLAVIZADA
CON VALOR SUS VÍNCULOS ROMPIÓ.
AQUÍ ESTÁ LA BANDERA ESPLENDOROSA
QUE AL MUNDO CON SUS TRIUNFOS ADMIRÓ,
CUANDO ALTIVA EN LA LUCHA Y VICTORIOSA
LA CIMA DE LOS ANDES ESCALÓ.
AQUÍ ESTÁ LA BANDERA QUE UN DÍA
EN LA BATALLA TREMOLÓ TRIUNFAL
Y, LLENA DE ORGULLO Y BIZARRÍA,
A SAN LORENZO SE DIRIGIÓ INMORTAL.
OSTENTANDO SUBLIME MAJESTAD,
DESPUÉS DE HABER CRUZADO EL CONTINENTE,
EXCLAMANDO A SU PASO: ¡LIBERTAD!
¡LIBERTAD! ¡LIBERTAD!
Actividades:
* Escucharemos las distintas versiones de esta hermosa marcha Patria.
* Cada versión tiene distinta instrumentación, marca con una "x" los instrumentos que componen cada una. Por Ej: si la Versión N° 1 tiene "Guitarra" marcaré con "x" en el cuadro que corresponde.
* Por último, nombra la Familia a la que pertenece cada instrumento según corresponde ( Cuerda/Viento/Percusión )
VERSION N° 2
MES DE LA BANDERA
Estamos cerca de una fecha muy
importante para los nosotros Los Argentinos, ya que el 20 de Junio es el Día de
nuestra bandera.
Actividades:
En primer lugar, te
invito a cantar la canción, es una hermosa versión de esta bella canción
cantada por Mercedes Sosa, Nuestra “madre Cantora”
que Nació en Tucumán.
Link para escuchar:
ESCONDIDO
EN MI PAÍS (O MI PAÍS ESCONDIDO)
Letra y Música: Gustavo Patiño
Soy ese país que siempre está
buscando el camino,
de la libertad, la identidad
como el cauce busca el río.
No lo puedo hallar
la realidad mira hacia otro destino.
Yo soy cordillera y mar
selva, pampa y desierto
ríos, lagunas y montes
puna y salar.
Y soy además parte de este
suelo americano.
Yo estoy ubicado al sur
donde late la vida
donde aún existe el tiempo
espacio y flor.
Soy ese país que pocos saben
lo que hay en mi.
Yo quiero ser sol
para poder brillar con luz propia
y entregar así el resplandor
que de mi alma brota
al fin esta luz
es una deuda
que me esta haciendo sombra.
Escondido yo estaré
mientras todos me ignores
y no quieran conocer
mi antigua raíz.
Hoy yo soy crisol
y aquí estoy
mirando hacia adelante.
Mi bandera es cielo azul
en el surcan nubes blancas
y una estrella de fuego en su corazón.
Soy ese país que todos llaman Argentina.
Actividad: Identificación de timbres
instrumentales- de acuerdo a lo que escuchaste en la canción te propongo marcar
con x aquellos instrumentos o voces que pudiste identificar mientras sonaba:
PIANO |
|
BATERIA |
|
GUITARRA |
|
FLAUTA |
|
VOZ FEMENINA |
|
VOCES INFANTILES |
|
VIOLIN |
|
SAXOFON |
|
BANDONEON |
|
VOZ MASCULINA |
|
11 de MAYO DIA DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO
El 11 de mayo de 1813, cuando la Asamblea del Año XIII sancionó como Himno Nacional Argentino, la canción compuesta por: Vicente López y Planes y música de Blas Parera, se convirtió en la canción más importante de los Argentinos.
Letra:
Oid Mortales, el grito sagrado:
¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!
Oid el ruido de rotas cadenas,
Ved en trono a la noble Igualdad.
Ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud,
y los libres del mundo responden
¡Al gran Pueblo Argentino salud!
Sean eternos los laureles
que supimos conseguir:,
coronados de gloria vivamos
o juremos con gloria morir.
HIMNO A LAS AMERICAS
Un
canto de amistad
de buena vecindad, unidos
nos tendrá eternamente.
Por nuestra libertad, por nuestra lealtad
debemos vivir gloriosamente.
Un
símbolo de paz alumbrara el vivir
de todo el continente americano
fuerza de optimismo
fuerza de hermandad
será este canto de buena
voluntad.
Argentina, Brasil y Bolivia,
Colombia, Chile y Ecuador,
Uruguay, Paraguay, Venezuela,
Guatemala y El Salvador,
Costa Rica, Haití y Nicaragua,
Honduras y Panamá,
Norteamérica, México y Perú,
Cuba y Canadá:
¡SON
HERMANOS SOBERANOS DE LA LIBERTAD ¡
¡SON HERMANOS SOBERANOS DE LA LIBERTAD ¡
Actividad N° 2 - Marzo
- Entra al siguiente link
- Analizamos la letra de la siguiente canción. “Solo le pido a Dios"..
- Grabada en vivo por León Gieco ( su Compositor) y Mercedes Sosa, en el Luna Park cuando regreso la democracia a nuestro País.
- Por último, repasamos la marcha a las Malvinas. Cantamos!!!
Actividad N° 1 - Marzo
¡¡¡ Bienvenidos a este nuevo comienzo!!
IMPORTANTE: No es necesario que imprimas, solamente necesitas, para hacer una devolución del trabajo, copiar el cuadro de la actividad N° 1 que encontrarás mas adelante, y la letra de la canción ya que trabajaremos ella en distintos momentos del año)
Los invito a ver el siguiente video. ( repaso )
- Escuchamos dos, tres, o las veces que gusten, la canción que se propone para la actividad. ( ver el siguiente video)
- Luego de disfrutarla, trataremos de concentrarnos en los instrumentos que acompañan al canto.
- Ahora bien… te propongo que “clasifiquemos” ( descubrir a que familia pertenece cada instrumento, Cuerdas, vientos o percusión) y además, tener en cuenta las voces.
- También, prestaremos atención al canto ( si son voces Masculinas/Femeninas/ambas que llamaremos mixta)
- IMPORTANTE: SIEMPRE TENGO QUE HACERME LA SIGUIENTE PREGUNTA
¿QUE HACE EL MUSICO (ACCION/EJECUSION) PARA QUE SUENE SU INSTRUMENTO?
· Si esta “ Golpeando o sacudiendo” será de la Familia de la Percusión
· Si esta “ Pulsando o frotando” será de la Familia de las Cuerdas
· Si esta “ soplando” será de la Familia de los Vientos
Luego de escuchar la canción realizarás estas tareas!!!
TAREA 1: Marca con una (x) los instrumentos que suenan en la canción.
INSTRUMENTOS |
HIMNO A SAN JOSE | FAMILIA (por Ej: Viento/Percusión/Cuerdas) |
GUITARRA | ||
FLAUTA | | |
VIOLIN | | |
CHARANGO | | |
PIANO | | |
BATERIA | | |
BOMBO LEGUERO | | |
VOZ MASCULINA | | |
VOZ FEMENINA | | |
CORO MIXTO | | |
Otro | | |
Otro | |
👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻♒
ResponderBorrarfasil y escucho mucica mientras lo ago
ResponderBorrar